sábado, 19 de abril de 2014

Una tarjeta para Berta


Y aquí va mi segunda targeta de scrap!!! Soy principiante, pero creo que no está mal XP


He elegido un dibujo de Gorjus, hecho a mi manera y el corazón aunque no se aprecia sobresale de la tarjeta. Por dentro he vuelto a hacer la mariposa de la primera tarjeta pero con piedrecitas.Y a parte, he hecho una pinza imantada con un cupcake, es que a la persona a la que se la he hecho le encantan los cupcakes jeje y también los dibujos de Gorjus, así que espero que le guste la postal ^^
 





Por hoy me despido, hasta otro día!  Chaoo!!

Dibujo para el concurso de la UB acabado!

Hoy ha sido un día muy productivo ^^ He acabado un trabajo de la universidad, una postal de cumpleaños y el dibujo para el concurso de ilustración!!!





He estado horas pintando....








Y el resultado...
  
me encanta!!!
Me va a dar pena presentarlo, porque sé que no voy a ganar y no me devolverán el dibujo T_T



 Y aquí un primer plano en grande para despedirme! espero que os guste tanto como a mí!! ^^


miércoles, 16 de abril de 2014

Concurso para la Universidad de Barcelona




Solo queda una semanita para entregar el dibujo para el concurso de la Universidad de Barcelona sobre ilustración!!! Y yo sin pintarlo, bufff con lo que me gusta dibujar y lo que odio pintar. Decidir que color pongo aquí y cuál allá..., pero bueno, el dibujo acabado está!



No creo que gane, pero bonito me ha quedado ^^. Una vez acabado volveré a publicar otra fotillo!
Próximamente fotos de la feria HandMade Festival de Barcelona! Y de una postal y regalitos varios que están en proceso.


domingo, 16 de marzo de 2014

Concurso del blog: Papel de Lunares


Me encantan las manualidades!!! Y me encantan los concursos!! Y he decidido participar en mi primer concurso de scrap, y he hecho mi primera tarjeta scrap XD

El concurso es el descrito en el blog de Papel de lunares, donde su creadora, Isa, ha propuesto hacer una tarjeta de scrap.



Y aquí está. Me encanta como ha quedado, cuando la tenía acabada me he preguntado, ¿la has hecho tú? Pos síii jeje. Be tengo errores, pero para ser la 1ª no está mal ^^




Portada, predominan el color rosa y marrón, ya que una de las condiciones era que la postal tenía que tener 2 colores.










Por dentro: pop up mariposa, colores predominantes rosa y rojo, no sé si teninan que ser los mismos colores de la portada y solo se tenía que hacer con dos, pero aquí decidí cambiar el marrón por rojo, ya que quedaba una mariposa muy oscura si huviera sido de color marrón.








Bueno, hasta aquí mi primera manualidad de scrap, próximamente: cuadros de scrap, cuadro marítimo, concurso de ilustración para la UB, tazas pintadas a mano y algo de comer...

martes, 25 de febrero de 2014

Sushi




Tiempo: 50 min aproximadamente
Dificultad: media




Ingredientes para preparar el arroz para sushi o gohan para 2 personas:


  · Arroz (de grano corto o medio) entre 150g por persona
 · Vinagre para sushi: vinagre de arroz+ sal+ azúcar

Ingredientes para los makis:
 · 1 Aguacate
 · 125g Salmón
 · Alga Nori (5 para 2 personas)
 · Soja
               





- Paso 1. Lavar el arroz:


 
Lavamos el arroz en un bol y lo amasamos con cuidado, se vierte el agua del cuenco y volvemos a rellenarlo. Lo lavamos unas 7 u 8 veces hasta que el agua salga clara, es decir, sin almidón.

  


   - Paso 2. Cocción del arroz: 

Vertimos el arroz en una olla y ponemos agua fría. La cantidad de agua tiene que sobrepasar un dedo el arroz. Tapamos la olla y la ponemos a fuego fuerte, cuando rompa a hervir bajamos el fuego, lo ponemos muy bajo y lo dejamos cocer a fuego lento unos 6 minutos aproximadamente. Después lo retiramos del fuego y lo dejamos reposar unos 10 minutos. Recordar, no podemos destapar en ningún momento la olla, ni en reposo, por lo que yo recomiendo utilizar una tapa transparente e ir calculando el tiempo de cocción según vuestros aparatos de cocina.



       - Paso 3: Incorporar el vinagre de sushi. 

 
Para hacer el vinagre de sushi, ingredientes para 2 personas ( Si no l0 tenemos hecho):
              · 3 cucharadas soperas de vinagre de arroz
             ·  1 cucharilla de azúcar
              ·   ½ de sal




Una vez mezclados los ingredientes, vertimos el arroz y lo extendemos en una bandeja, preferiblemente de madera (yo utilizo vidrio), lo abanicamos para que esté a temperatura ambiente, y lo aderezamos con el vinagre de sushi, vamos mezclando el arroz con el vinagre pero con suavidad y sin aplastarlo. Lo seguimos abanicando y, posteriormente, lo dejamos reposar; durante este tiempo podemos ir preparado los demás ingredientes.




Realización de los makis
Necesitaréis una esterilla de bambú (makisu) para poder realizar los makis.

Se extiende el arroz en un alga. Esta está situada encima de la esterilla de bambú (makisu) para posteriormente poder enrollarla. Los ingredientes se colocan como se observa en la fotografía.







El arroz por debajo de un dedo del principio de la alga y dejando ¼ parte sin arroz. El relleno se pone dos centímetros por debajo del alga o un centímetro por debajo del arroz, que es lo mismo.





Empezamos a enrollar con cuidado, y presionando con cuidado en la primera vuelta, ya que luego facilitará seguir enrollando el arroz. Una vez tendamos el rollo de arroz solo tendremos que cortarlo, con un cuchillo muy afilado, y los cortamos según el grosor que queremos de los makis.







Aquí os pongo el enlace a youtube donde tenéis un vídeo explicativo para hacer el arroz para sushi (gohan) y los makis





¡Y ya podemos disfrutar de un sushi casero riquísimo! Os ánimo a que lo probéis porque no es nada difícil y están buenísimos!!!


lunes, 24 de febrero de 2014

Pastel de chocolate y mermelada de fresa (pastel vegano)





Tiempo: 40 min aproximadamente + 3h de reposo
Dificultad: media



                                                                                                                                
  

Ingredientes
· Una taza de aceite
· ¾ taza de azúcar, preferiblemente moreno o de caña
· 2 tazas de leche de soja (yo he usado de soja con vainilla)
· 2 tazas de harina
· Un sobre de levadura
· 8 cucharadas de cacao en polvo (al gusto)  
· Mermelada de fresa para el relleno



Preparación
 
Precalentamos el horno a 220º.
Mezclamos la harina, la levadura, la leche, el aceite y el azúcar y removemos bien.  Una vez removido incorporamos el cacao (al gusto). Y volvemos a remover.  
Luego hay que verter la mezcla en un molde. 

Se baja el horno a 180º y se mete el bizcocho. Lo dejamos hornear durante 1 hora y media o 2 horas. (Tarda mucho porque el aceite y la leche hacen que tarde más en hacerse, puesto que quedará muy esponjoso).   

Recomendación: pasada una hora ir comprobando la cocción del pastel.


Se deja reposar unas 3 horas o más y ya se puede proceder a abrir el pastel y rellenarlo con una capa generosa de mermelada de fresa (u otro sabor, pero la fresa compagina muy bien con el chocolate).




¡Y ya tenéis el pastel vegano, riquísimo y facilísimo! 
PD. Aunque no tiene muy buena pinta (ya que lo hice muy rápido por falta de tiempo) está buenisimo y gustó muchisimo.

Gusano de chocolate





Tiempo: 30 min aproximadamente
Dificultad: fácil








Ingredientes
Para la estructura
· 170 g de chocolate
· 170g de mantequilla
· 1 yema
· Leche
· Galletas (el número depende del tamaño de gusano)
  Para la cobertura y decoración
       170 g de chocolate para fundir
       Lacasitos o guarnición


Paso 1. Primero de todo mezclamos el chocolate, la mantequilla y la yema, hasta que quede una pasta homogénea y consistente, no derretida.

Paso 2. Después cogemos las galletas y las embadurnamos en leche (no en exceso que se rompen), después añadimos una capa de la mezcla hecha previamente y la ponemos en un plato. Volvemos a hacer el mismo procedimiento con la siguiente galleta y la unimos a la anterior; así sucesivamente hasta que tenemos la estructura de nuestro gusano de chocolate.

Paso 3. Lo dejamos enfriar unas horas para evitar que se rompa cuando pongamos la cobertura. Una vez pasadas estas horas, recubrimos con chocolate fundido a temperatura ambiente y posteriormente ponemos la guarnición. 

 Vídeo de los pasos:
 

 

¡Y ya tenemos listo nuestro gusano de chocolate! Receta ideal para cocina con los más pequeños de la casa. A continuación cito una serie de posibles modificaciones para adaptarlo a alergias o diabéticos.
   
Celíacos: utilizar nutella e ingredientes que no contengan gluten.
  Diabéticos: chocolate negra sin azúcar.
  Alérgicos a la lactosa: leche sin lactosa.